La historia de Lauren
De Bélgica a los Alpes suizos Todo aquel que decide trabajar como fisioterapeuta en Suiza se embarca en una aventura especial. A través de PhysioMatch, cada año decenas de profesionales de la salud dan ese paso, en busca de mayor satisfacción laboral, un entorno hermoso y crecimiento personal. Esta semana hablamos con Lauren, quien desde …

De Bélgica a los Alpes suizos
Todo aquel que decide trabajar como fisioterapeuta en Suiza se embarca en una aventura especial. A través de PhysioMatch, cada año decenas de profesionales de la salud dan ese paso, en busca de mayor satisfacción laboral, un entorno hermoso y crecimiento personal. Esta semana hablamos con Lauren, quien desde enero de 2025 vive y trabaja en Zúrich junto a su esposa. Él nos cuenta sus experiencias, desde las primeras dudas hasta la vida diaria en Suiza.
De Amberes a Zúrich: un nuevo paso
Lauren Maes (30) creció en Amberes, donde ha vivido toda su vida. “Nunca había vivido en el extranjero, pero mi esposa sí. Ella realizó un intercambio Erasmus. Queríamos tener una experiencia internacional antes de tener hijos. A través de PhysioMatch, dimos el paso hacia Suiza.”
Ahora viven en las afueras de Zúrich, en un barrio acogedor a quince minutos del centro. “Encontramos un apartamento amueblado a través de Flatfox, y fue muy fácil. Pronto nos mudaremos a un lugar más cercano al centro. Lo bonito de Zúrich es que tienes todo a mano, pero también puedes salir a la naturaleza rápidamente.”
Las dudas y el salto
La decisión de mudarse a Suiza no se tomó de la noche a la mañana. “Lo pensamos durante tres o cuatro años. Hablamos con muchas personas y todos dijeron que los obstáculos no eran tan grandes. Ahora estamos muy contentos de haber ido. Es un país hermoso, financieramente atractivo y la naturaleza es impresionante. Además, está a solo siete horas en coche desde Bélgica, así que nuestros amigos y familiares nos visitan regularmente.”

Trabajar como fisioterapeuta en Suiza
Profesionalmente, Lauren nota claras diferencias con Bélgica. “En Bélgica trabajaba como autónomo; aquí estoy empleado. Eso aporta más estructura. Sé exactamente lo que gano cada mes, que es aproximadamente el doble neto de lo que ganaba en Bélgica. Por supuesto, algunos gastos son más altos, pero si eres cuidadoso, ahorras bastante. Mi esposa también trabaja a tiempo completo como arquitecta, así que podemos ahorrar sin sacrificar nada.”
“Ir en bicicleta al trabajo por la mañana con vistas a las montañas… es simplemente maravilloso.”
También le gusta la cultura laboral. “En Bélgica trabajaba hasta tarde, a menudo hasta las nueve de la noche. Aquí la gente se sorprende si trabajas tanto. Este horario proporciona mucha más tranquilidad. Además, no hay administración ni guardias telefónicas. Puedes concentrarte completamente en tus pacientes.”
En cuanto a la atención al paciente, Lauren nota diferencias claras: “En Suiza todo es más estricto y definido. Cada media hora un paciente nuevo, sin superposiciones. Y los pacientes son mucho más activos. Donde en Bélgica a veces cuesta motivar a la gente, aquí ellos mismos se ponen a trabajar. Están acostumbrados a un estilo de vida activo, ¡incluso los ochenta años quieren subir a la montaña! Por eso veo muchos pacientes postoperatorios, por ejemplo tras accidentes de esquí.”
Vida equilibrada
El equilibrio entre trabajo y vida privada es uno de los mayores beneficios para Lauren. “Ahora trabajo 42 horas por semana, un poco más que en Bélgica. Pero como tenemos pocas obligaciones sociales aquí, sentimos que tenemos mucho más tiempo libre. La calidad de ese tiempo también es mayor: caminar, andar en bicicleta, nadar en los lagos… Y en tren o coche llegas a las montañas en un instante.”
Lauren es deportista y disfruta del fútbol, el ciclismo y las caminatas. “No he jugado al fútbol aquí todavía, pero ando mucho en bicicleta y camino casi todos los fines de semana. En Bélgica me aburría caminar, pero aquí cada ruta es diferente. Incluso ir al trabajo en bicicleta con vistas a las montañas ya da tranquilidad.”
Aprender y crecer juntos
En la clínica donde trabaja Lauren, hay mucho enfoque en compartir conocimientos. “Cada mes discutimos un tema en profundidad con los colegas. Recientemente sobre la influencia de la luz solar y antes sobre problemas de tendones. Es muy instructivo. No tengo cursos externos planeados todavía, pero hay espacio para ello. Muchos colegas trabajan por ingresos, pero yo tengo salario fijo, lo que también da tranquilidad.”
Suiza como hogar
Zúrich cada vez se siente más como casa para Lauren. “La ciudad es verde, limpia y muy accesible en transporte público. Nos gusta tomar algo con amigos cerca del agua o hacer barbacoas en el parque; eso aquí es normal. Y en invierno estás en la pista en menos de una hora. Esta semana iremos a Tesino en tren, solo 2,5 horas.”
Un consejo para quienes dudan
¿Qué le diría a los colegas que dudan en dar el paso hacia Suiza? “¡Definitivamente hazlo! Mi mayor obstáculo era el idioma, ¿podré ayudar bien a las personas en alemán? Pero es divertido aprender un nuevo idioma, y la gente es muy servicial. A veces extrañas a tus amigos y familia, pero también es agradable pasar tiempo a solas. Sales un poco de la rutina. Ir en bicicleta al trabajo por la mañana con vistas a las montañas… eso es simplemente maravilloso.”
¡Gracias Lauren por tu historia inspiradora!
Si tú también quieres descubrir cómo es trabajar como fisioterapeuta en Suiza, no dudes en contactarnos. Te guiamos paso a paso, desde el primer contacto hasta tu primer día de trabajo.